El auge de las energías renovables resalta la creciente brecha regional

Más del 70% del crecimiento en la capacidad de energías renovables se produjo en Asia, mientras que otras regiones, especialmente África, se quedaron rezagadas, según nuevos datos de IRENA.

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 10 de julio de 2025 - Las Estadísticas de Energías Renovables 2025 publicadas hoy por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) muestran que, a pesar de que la capacidad de las energías renovables creció más de un 15% en 2024, la brecha de crecimiento entre regiones aumenta.

Asia ha mantenido su posición de liderazgo en los últimos años, representando el 71% de la nueva capacidad de energías renovables en 2024, seguida de Europa y América del Norte (contribuyendo respectivamente 12.3% y 7.8% al aumento ), dejando una enorme brecha con África, Eurasia, Centroamérica y el Caribe, que en conjunto sólo representaron el 2.8% de la adición total de capacidad de energías renovables. A pesar de sus enormes oportunidades económicas y de desarrollo, África sólo aumentó su capacidad de energías renovables en un 7.2%.

El Director General de IRENA, Francesco La Camera, comentó acerca de la actualización de los datos: "El auge de las energías renovables está transformando los mercados energéticos mundiales, impulsando las economías y creando grandes oportunidades de inversión. Sin embargo, la creciente brecha regional pone de manifiesto que no todos se benefician por igual de esta transición. Los países y regiones que atraen inversiones sustanciales en energías renovables están experimentando una mayor seguridad energética, un aumento de la actividad industrial y nuevos empleos, impulsando un desarrollo socioeconómico más extenso "

Añadió La Camera: "Es fundamental reducir esta disparidad y cerrar la brecha de inversión entre países y regiones. Se requieren políticas específicas, financiación internacional y la creación de alianzas que liberen capital y tecnología en donde más se necesitan. Alineando los flujos de inversión con los marcos de políticas, podemos asegurar que la transición verde se convierta en un potente motor para la resiliencia y el crecimiento económico sostenible en todo el mundo."

«El cambio mundial hacia las energías renovables es cada vez más inevitable, pero sus enormes beneficios humanos y económicos aún no se reparten entre todos los países y regiones», declaró Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. "Para cumplir el acuerdo mundial alcanzado en la COP28 de triplicar las energías renovables hacia 2030, tenemos que avanzar mucho más y con mayor rapidez, y progresar más en los elementos facilitadores clave para los países en desarrollo vulnerables. Las inversiones necesarias traerán consigo enormes dividendos, reduciendo emisiones, impulsando el crecimiento económico, creando empleos y apoyando una energía accesible y segura para todos".

Como Agencia custodia de dar seguimiento al objetivo mundial de triplicar la capacidad renovable instalada para 2030, IRENA mantiene su compromiso de revisar anualmente los avances e identificar las brechas hacia el alcance del objetivo. Aunque los 582 GW de capacidad renovable añadidos en 2024 representaron un aumento anual récord, siguen estando por debajo del ritmo necesario para alcanzar el objetivo mundial de triplicar de 11.2 TW para 2030.

Si se mantiene el mismo ritmo de crecimiento anual, el mundo sólo alcanzará los 10.3 TW de capacidad renovable, incumpliendo el objetivo en 0.9 TW. Alcanzar el objetivo en 2030 requerirá una expansión de la capacidad renovable aún más rápida, un 1.,6% anual, en menos de los cinco años restantes.

La tendencia de la capacidad en renovables también revela el dominio de la energía solar y eólica. Ambas han representado conjuntamente el 97.5% de todas las adiciones netas de renovables en 2024, con la solar aumentando en 453 GW. Esto demuestra la competitividad económica de la energía solar, que ofrece oportunidades de negocio y seguridad energética de forma rápida y sostenible. Le sigue la energía eólica, con 114 GW de aumento de la capacidad total de energías renovables. Con las energías renovables alcanzando a los combustibles fósiles en porcentajesde capacidad instalada (46.2% de energías renovables frente al 47.3% de combustibles fósiles), los argumentos a favor de las energías renovables como una inversión inteligente que crea empleo e impulsa el crecimiento sostenible son cada vez más sólidos.

El informe también muestra el continuo crecimiento en la generación de energía renovable, impulsada por la energía solar y eólica. La electricidad renovable creció un 5.6% en 2023 respecto a 2022, alcanzando los 8.928 teravatios hora. Mientras tanto, la energía no renovable creció sólo un 1.2% en 2023 comparada con 2022. De esta manera, las fuentes de energía renovable representarán casi el 30% de la generación mundial de electricidad en 2023.

Lea aquí todas las Estadísticas de Energías Renovables 2025, incluidos los aspectos más destacados.