

El 29º Consejo de IRENA impulsará el diálogo mundial sobre seguridad energética y cadenas de suministro
Newsletter
La reunión semestral reuene a más de 400 funcionarios gubernamentales para definir la agenda de la Agencia y abordar las prioridades clave de la transición energética
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 10 de septiembre de 2025 - La 29º reunión del Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) se celebrará mañana, 11 de septiembre, en Abu Dabi. Durante dos días, más de 400 funcionarios gubernamentales de los Estados miembros de IRENA, que representan 169 paies y la Union Eurpea, se reunirán para proporcionar orientación estratégica sobre el programa de trabajo de la Agencia y abordar asuntos urgentes que influyen en la transición energética en la actualidad.
Un punto clave de la 29ª reunión del Consejo será un debate programático sobre seguridad energética, en el que se explorarán vías para diversificar las cadenas de suministro, apoyar las tecnologías de nueva generación y fortalecer las capacidades de fabricación regional. En la sesión se presentará el análisis más reciente de IRENA sobre la evolución del panorama geopolítico y económico de las cadenas de suministro de energía renovable, con un enfoque específico en el sector solar fotovoltaico.
"Cadenas de suministro diversas, resilientes y transparentes son esenciales para lograr el objetivo de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030", afirmó el Director General de IRENA, Francesco La Camera. "Si bien el cambio hacia las energías renovables es un factor clave para la seguridad y la independencia energética, las cadenas de suministro globales siguen concentradas en unos pocos países. Los esfuerzos para diversificarlas, sin emarnbgo, deben enfrentarse a complejas realidades económicas, lo que convierte al 29º Consejo de IRENA en una importante oportunidad para avanzar colectivamente en este debate"
En su calidad de 29º Presidente del Consejo de IRENA, S.E. El Sr. Francisco Chacón Hernández, Embajador de Costa Rica ante los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Jordania, declaró: "IRENA ha sido y es un vehículo exitoso e integrador de un universo de países en su búsqueda de soluciones hacia una energía sostenible del futuro. Un futuro concebido para satisfacer, con el tiempo, las aspiraciones humanas de prosperidad compartida para todos, en particular para las generaciones más jóvenes. Como presidente costarricense del 29º Consejo, temas como la transición energética, la descarbonización y las energías renovables estarán en el centro de nuestras prioridades y reflexiones. Fieles a nuestra idiosincrasia costarricense, nunca impondremos. Procuraremos escuchar con respeto a todos, y trabajar en conjunto para avanzar, siempre de buena fe"
Los miembros de la IRENA también debatirán sobre el impulso a las inversiones en combustibles sostenibles para la aviación (SAF), reconocidos por IRENA como un elemento fundamental para la descarbonización de la aviación de largo recorrido. La Agencia presentará sus trabajos más recientes de apoyo a proyectos de SAF y movilización de inversiones a través de sus plataformas de financiación, que ayudan a países y desarrolladores a llevar los proyectos desde la fase de concepto hasta convertirse en iniciativas financiables.
El 29º Consejo concluirá estableciendo las prioridades para el trabajo futuro de la IRENA, los asuntos institucionales clave y los preparativos para la 30º reunión.